Cirque du Soleil
Todo comenzó en Baie-Saint-Paul, un pequeño pueblo cerca de Quebec (Canadá). Allí, a comienzos de la década de los ochenta, un grupo de personajes llenos de color deambulaban por las calles subidos en zancas, haciendo malabares, bailando, lanzando fuego por la boca y tocando música. Se trataba de Les Échassiers de Baie-Saint-Paul (los zancudos de Baie-Saint-Paul), un grupo de teatro callejero fundado por Gilles Ste-Croix. Los habitantes del pueblo quedaron impresionados por los jóvenes artistas y, entre ellos, se encontraba Guy Laliberté, que posteriormente fundaría y se convertiría en director general del Cirque du Soleil.Andrew Watson
Después de diez años de trabajar en el escenario como acróbata, Andrew Watson decidió probar suerte detrás del escenario y pasó a ser el Director de creación para las producciones de Cirque du Soleil Varekai y Zumanity.
En 1984, el año en que se fundó Cirque du Soleil, se matriculó como artista general en el Gerry Cottle Circus de Londres. Entonces tenía 24 años y no tenía la formación gimnástica de la mayoría de los acróbatas. Pero eso no le detuvo: se convirtió en artista de trapecio. También se fue de gira con la compañía alemana de circo Roncalli, atraído por su combinación de elementos de teatro y circo tradicional.
En 1987, seducido por la creatividad y la audacia del Cirque, Andrew Watson se unió al equipo de “We Reinvent the Circus”, el espectáculo que iba a ser la primera gran gira por Norteamérica de la compañía de circo de Quebec. Dejó la pista en 1990, y, posteriormente, ocupó los cargos de director de casting y formación de artistas, coordinador artístico y director artístico. De 1994 a 1999, estuvo implicado principalmente en los espectáculos Saltimbanco, Alegría y Quidam.
En 1999, se unió a la New Millennium Experience Company, donde diseñó los números aéreos y entrenó a los artistas de acrobacia del New Millennium Dome Central Show, presentado en Londres como parte de las festividades del año 2000.